Articulo de opinion el mundo

Articulo de opinion el mundo

La razón artículos de opinión

Publicado por primera vez en 1989, El Mundo tiene un estilo de reportaje inspirado en el periodismo de investigación norteamericano, que en ocasiones tiende al sensacionalismo. Su editor y director, Pedro J. Ramírez, conocido cariñosamente como Pedro Jota, tiene dos odios: los socialistas y el diario rival El País. Su línea editorial, a menudo poco definida, hace difícil situarle en el tablero político. Es una debilidad que a menudo ha convertido en ventaja con la publicación de artículos de opinión inesperados, que contradicen el punto de vista estándar.

La página web de El Mundo, que ofrece mucho más que una simple versión online del diario, afirma que atrae 20 millones de visitas al mes. Cuenta con varias subpublicaciones, entre ellas: Metrópoli, una guía de ocio en la capital española, Elmundovino sobre vinos de España y de otros países, y YoDona, un título femenino, que ofrece una serie de blogs sobre diversos temas.

Artículo de opinión

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «El Mundo» España – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El Mundo (pronunciación en español: [el ˈmundo]; lit. ‘El Mundo’), antes El Mundo del Siglo Veintiuno, es el segundo diario impreso más importante de España. Está considerado como uno de los periódicos de referencia del país junto con El País y ABC.

El Mundo se publicó por primera vez el 23 de octubre de 1989,[2][3] Quizás el más conocido de sus fundadores fue Pedro J. Ramírez, que fue director hasta 2014,[4] Ramírez se había destacado como periodista durante la transición española a la democracia,[5] Los otros fundadores, Alfonso de Salas, Balbino Fraga y Juan González, compartían con Ramírez una trayectoria en el Grupo 16, los editores del periódico Diario 16. Alfonso de Salas, Juan González y Gregorio Peña también lanzaron El Economista en 2006[6].

Opinión

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «El Mundo» España – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El Mundo (pronunciación en español: [el ˈmundo]; lit. ‘El Mundo’), antes El Mundo del Siglo Veintiuno, es el segundo diario impreso más importante de España. Está considerado como uno de los periódicos de referencia del país, junto con El País y ABC.

El Mundo se publicó por primera vez el 23 de octubre de 1989,[2][3] Quizás el más conocido de sus fundadores fue Pedro J. Ramírez, que fue director hasta 2014,[4] Ramírez se había destacado como periodista durante la transición española a la democracia,[5] Los otros fundadores, Alfonso de Salas, Balbino Fraga y Juan González, compartían con Ramírez una trayectoria en el Grupo 16, los editores del periódico Diario 16. Alfonso de Salas, Juan González y Gregorio Peña también lanzaron El Economista en 2006[6].

Diario el mundo en inglés

El País (español:  [el paˈis] (escuchar); lit.  El País) es un diario en español de España. El País tiene su sede en la capital, Madrid, y es propiedad del conglomerado mediático español PRISA[7].

Es el segundo diario de mayor tirada en España a fecha de diciembre de 2017[actualización].[8] El País es el diario más leído en español online y uno de los diarios madrileños considerados de tirada nacional para España (junto con El Mundo y ABC).[9] En 2018, su número de ventas diarias fue de 138.000.[10]

Su sede y redacción central se encuentra en Madrid, aunque existen sedes regionales en las principales ciudades españolas (Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao y Santiago de Compostela) donde se realizaron ediciones regionales hasta 2015. Además, El País realiza una edición mundial en Madrid que está disponible online en Brasil (en portugués) e Hispanoamérica (en español)[11].

El País fue fundado en mayo de 1976 por un equipo de PRISA formado por Jesús de Polanco, José Ortega Spottorno y Carlos Mendo[12][13] El periódico fue diseñado por Reinhard Gade y Julio Alonso. Se publicó por primera vez el 4 de mayo de 1976,[14] seis meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, y al comienzo de la transición española a la democracia. El primer director del diario fue Juan Luis Cebrián[15].