Reglamento comision europea

banco central europeo

Utilice las comillas para buscar una «frase exacta». Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en el término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

Reglamento (UE) 2019/2021 de la Comisión, de 1 de octubre de 2019, por el que se establecen requisitos de diseño ecológico para las pantallas electrónicas con arreglo a la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, se modifica el Reglamento (CE) nº 1275/2008 de la Comisión y se deroga el Reglamento (CE) nº 642/2009 de la Comisión (Texto pertinente a efectos del EEE.)

Reglamento (UE) 2019/2021 de la Comisión, de 1 de octubre de 2019, por el que se establecen requisitos de diseño ecológico para las pantallas electrónicas con arreglo a la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, se modifica el Reglamento (CE) nº 1275/2008 de la Comisión y se deroga el Reglamento (CE) nº 642/2009 de la Comisión (Texto pertinente a efectos del EEE.)

Reglamento (UE) 2019/2021 de la Comisión, de 1 de octubre de 2019, por el que se establecen requisitos de diseño ecológico para las pantallas electrónicas con arreglo a la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, se modifica el Reglamento (CE) n.º 1275/2008 de la Comisión y se deroga el Reglamento (CE) n.º 642/2009 de la Comisión (Texto pertinente a efectos del EEE.)

parlamento europeo

Los reglamentos son, en cierto sentido, equivalentes a las «Leyes del Parlamento», en el sentido de que lo que dicen es ley y no necesitan ser convertidos en derecho nacional mediante medidas de aplicación. Como tales, los reglamentos constituyen una de las formas más poderosas de la legislación de la Unión Europea y se requiere un gran cuidado en su redacción y formulación.

Cuando un reglamento entra en vigor, anula todas las leyes nacionales que traten el mismo tema y la legislación nacional posterior debe ser coherente con el reglamento y hacerse a la luz del mismo. Aunque los Estados miembros tienen prohibido ocultar el efecto directo de los reglamentos, es una práctica habitual aprobar leyes que traten las cuestiones consecuentes a la entrada en vigor de un reglamento.

Aunque un reglamento tiene en principio un efecto directo, el Tribunal Constitucional belga ha dictaminado que las instituciones internacionales, como la UE, no pueden derogar la identidad nacional establecida en las estructuras básicas políticas y constitucionales del país, ni los valores fundamentales de la protección de la Constitución[4].

consejo de la unión europea

El paquete de protección de datos adoptado en mayo de 2016 tiene como objetivo hacer que Europa se adapte a la era digital. Más del 90% de los europeos dicen que quieren los mismos derechos de protección de datos en toda la UE y con independencia del lugar en que se traten sus datos.

Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Este texto incluye la corrección de errores publicada en el DOUE de 23 de mayo de 2018.

El reglamento es un paso esencial para reforzar los derechos fundamentales de las personas en la era digital y facilitar los negocios al aclarar las normas para las empresas y los organismos públicos en el mercado único digital. Una ley única también acabará con la actual fragmentación en diferentes sistemas nacionales y con las cargas administrativas innecesarias.

Directiva (UE) 2016/680 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales relacionados con infracciones penales o la ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de estos datos.

tribunal de cuentas europeo

Un «reglamento» es un acto legislativo vinculante. Debe aplicarse en su totalidad en toda la UE. Por ejemplo, cuando la UE quiso asegurarse de que hubiera salvaguardias comunes para las mercancías importadas de fuera de la UE, el Consejo adoptó un reglamento.

Una «directiva» es un acto legislativo que establece un objetivo que todos los países de la UE deben alcanzar. Sin embargo, corresponde a cada país elaborar su propia legislación para alcanzar esos objetivos. Un ejemplo es la directiva de la UE sobre los derechos de los consumidores, que refuerza los derechos de los consumidores en toda la UE, por ejemplo eliminando los cargos y costes ocultos en Internet, y ampliando el periodo en el que los consumidores pueden desistir de un contrato de venta.

Una «decisión» es vinculante para sus destinatarios (por ejemplo, un país de la UE o una empresa individual) y es directamente aplicable. Por ejemplo, la Comisión emitió una decisión sobre la participación de la UE en los trabajos de varias organizaciones antiterroristas. La decisión se refería únicamente a estas organizaciones.