En opinión de Javier Checa los consejeros de Economía y Hacienda y de Innovación, Ciencia y Empresa, José Antonio Griñán y Francisco Vallejo, «no han sabido defender los intereses de los andaluces a la hora de reclamar de los fondos estructurales del 2007-2013 la cuota que necesita Andalucía para salir de la marginación y lograr el necesario impulso empresarial».
Para el responsable del PSA sería necesario que las empresas contasen con facilidades para acceder a las subvenciones a fondo perdido que les garantizaran la conversión a TIC y «que la Junta demostrara un mayor interés por aquellos empresarios innovadores que pretenden instalarse y crear riqueza» Para ello, según Checa, la administración debe ampliar la oferta de suelo industrial a bajo precio y poner en práctica «en todas las provincias andaluzas experiencias de vivero de empresas donde las ideas se pueden desarrollar hasta que los propios empresarios puedan valerse por sí mismos». Javier Checa asegura que a los empresarios andaluces se les ponen demasiadas trabas cuando quieren poner en marcha un negocio y «la maquinaria burocrática les ahoga a la hora de rellenar impresos y formularios si quieren adaptarse a las nuevas tecnologías».
En este sentido, según el responsable del PSA, «los recursos del Fondo Tecnológico que corresponden a Andalucía son insuficientes para alcanzar el proyecto de Segunda Modernización en el que estamos inmersos». Para Checa, «a Andalucía aún le queda un largo camino por recorrer para equipararnos con otras comunidades porque aún no hemos logrado ser competitivos». Según el responsable del PSA, «los partidos políticos no le dan importancia a la tecnología como fuerza motriz de desarrollo. Nosotros somos la única formación que cuenta con un área destinada a la innovación e integración tecnológica».
Checa reclama una mayor atención y fondos destinados a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), el fondo de capital riesgo Invercaria y la Corporación Tecnológica de Andalucía, entre otros. El líder del PSA reclama una mayor inversión para sectores punteros como el de la energía renovable y que la Junta permita que la investigación y la aplicación empresarial «vayan de la mano». En este sentido, también matizó la necesidad de potenciar que las micropymes dispongan de servicios avanzados de gestión.
Javier Checa también se ha referido al éxito de agrupaciones regionales de empresas, centros de investigación e iniciativas gubernamentales que ha quedado patente en casos como Silicon Valley. El responsable del PSA asegura que «las empresas están cerca de los centros de investigación, y los parques empresariales son un sistema automantenido de proveedores y clientes». Para Checa es una pena que «cada investigador va por libre en Andalucía, y puede pasarse toda una vida estudiando sin que exista relación entre las demandas de la sociedad y las investigaciones realizadas».