Contenidos
Tiendas de montaña en malaga
Escapar de la realidad | fin de semana de enduro en málaga
El Parque Natural de los Montes de Málaga, de 5.000 hectáreas, está considerado el «pulmón verde» más importante de Málaga. Además de ser un hermoso lugar para disfrutar de la madre naturaleza, cuenta con cinco rutas de senderismo reconocidas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sin embargo, hoy queremos presentarle unas cuantas rutas de senderismo escondidas en el parque que los lugareños adoran. Prepárese para una experiencia al aire libre que nunca olvidará.
Declarado espacio natural protegido en 1989, el Parque Natural de los Montes de Málaga es un punto caliente de recursos hidrológicos por su proximidad a la cuenca del río Guadalmedina. Cuenta con muchos árboles, hermosas vistas, un telón de fondo del mar Mediterráneo, yacimientos arqueológicos (como las pinturas rupestres de Casabermeja), rutas de senderismo y un montón de molinos de aceite que ofrecen un vistazo a la fantástica historia de la zona. Este parque natural es el lugar perfecto para combinar un poco de relax con la belleza del terreno montañoso del sur de España.
Esta ruta de senderismo parte del Mirador del Cochino, al que puede llegar por la carretera A-7000 (en el kilómetro 547) desde la ciudad de Málaga. Sabrá que está en este popular mirador porque verá una escultura de un cerdo, así como unas vistas impresionantes tanto de la ciudad como de los paisajes que la rodean.
¡líneas de btt empinadas y freeride urbano enfermizo en málaga!
El Parque Natural de los Montes de Málaga, de 5.000 hectáreas, está considerado el «pulmón verde» más importante de Málaga. Además de ser un hermoso lugar para disfrutar de la madre naturaleza, cuenta con cinco rutas de senderismo reconocidas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sin embargo, hoy queremos presentarle unas cuantas rutas de senderismo escondidas en el parque que los lugareños adoran. Prepárese para una experiencia al aire libre que nunca olvidará.
Declarado espacio natural protegido en 1989, el Parque Natural de los Montes de Málaga es un punto caliente de recursos hidrológicos por su proximidad a la cuenca del río Guadalmedina. Cuenta con muchos árboles, hermosas vistas, un telón de fondo del mar Mediterráneo, yacimientos arqueológicos (como las pinturas rupestres de Casabermeja), rutas de senderismo y un montón de molinos de aceite que ofrecen un vistazo a la fantástica historia de la zona. Este parque natural es el lugar perfecto para combinar un poco de relax con la belleza del terreno montañoso del sur de España.
Esta ruta de senderismo parte del Mirador del Cochino, al que puede llegar por la carretera A-7000 (en el kilómetro 547) desde la ciudad de Málaga. Sabrá que está en este popular mirador porque verá una escultura de un cerdo, así como unas vistas impresionantes tanto de la ciudad como de los paisajes que la rodean.
¡maratón de montaña a málaga!
1 adulto 2 adultos 3 adultos 4 adultos 5 adultos 6 adultos 7 adultos 8 adultos 9 adultos 10 adultos 11 adultos 12 adultos 13 adultos 14 adultos 15 adultos 16 adultos 17 adultos 18 adultos 19 adultos 20 adultos 21 adultos 22 adultos 23 adultos 24 adultos 25 adultos 26 adultos 27 adultos 28 adultos 29 adultos 30 adultos
1 habitación 2 habitaciones 3 habitaciones 4 habitaciones 5 habitaciones 6 habitaciones 7 habitaciones 8 habitaciones 9 habitaciones 10 habitaciones 11 habitaciones 12 habitaciones 13 habitaciones 14 habitaciones 15 habitaciones 16 habitaciones 17 habitaciones 18 habitaciones 19 habitaciones 20 habitaciones 21 habitaciones 22 habitaciones 23 habitaciones 24 habitaciones 25 habitaciones 26 habitaciones 27 habitaciones 28 habitaciones 29 habitaciones 30 habitaciones
Terraza Chinitas es un recién llegado a la escena de las azoteas en Málaga. Está situada, como su nombre indica, encima del pasaje Chinitas, donde se apiñan los famosos bares de tapas de las calles medievales. Está a pocos metros del pasaje de la calle Larios, encima del hostal del mismo nombre.
La Terraza del Hotel Mariposa es una de las últimas terrazas abiertas en Málaga. Se encuentra en la parte superior del elegante hotel boutique del mismo nombre, situado muy céntrico en el Soho de Málaga. La terraza es relajada y está agradablemente diseñada con maderas naturales. Es bastante espaciosa en comparación con otras, ya que una mitad de la cubierta es un solárium dedicado con tumbonas, y la otra mitad es la terraza del bar. Ofrece vistas a la maraña urbana de tejados y tiene un aire claramente urbano.
Rutas xc en benalmádena ( málaga)
El turismo rural despierta cada vez más interés entre un público que empieza a cansarse del clásico menú de sol y playa que sirven hasta la saciedad las agencias de viajes y los touroperadores. A pesar de que Andalucía sigue siendo uno de los destinos más populares del país para los viajeros de sol y playa, su gran extensión de paisaje variado y sus correspondientes ecosistemas la han dotado de una flora y fauna excepcionales que representan la base de una alternativa prácticamente sin límites. Uno de los aspectos sorprendentes de zonas como la Costa del Sol es que a pocos kilómetros de las agitadas aglomeraciones urbanas costeras se encuentran extensiones de naturaleza virgen que son remansos de paz y tranquilidad.
Un ejemplo de ello es el Parque Natural de los Montes de Málaga, situado a sólo cinco kilómetros al norte de la ciudad. El parque, designado por el gobierno regional en julio de 1989, tiene una superficie de 4.900 hectáreas, la mayor parte de las cuales se encuentra en el municipio de Málaga y el resto en Casabermeja. Es una zona de colinas bajas, que van desde los 80 metros hasta el pico de la Reina, de 1.032 metros de altitud, y está surcada por arroyos que han excavado pequeños valles. Antiguamente las laderas estaban cubiertas de bosque, pero cuando los colonos cristianos llegaron a la zona tras la Reconquista sustituyeron la vegetación natural por olivos, almendros y vides, más productivos económicamente. El paulatino proceso de deforestación tuvo un efecto desastroso en Málaga, siendo responsable directo de las inundaciones que asolaban la ciudad en demasiadas ocasiones. No fue hasta la década de los treinta cuando se remedió de alguna manera la situación con un programa de repoblación forestal que dio lugar al aspecto actual del parque.