Ciudad de la ciencia granada

Ciudad de la ciencia granada

Granada tripadvisor

El fin de semana pasado llevamos a nuestro hijo de cuatro años a una excursión al Parque de las Ciencias de Granada, que actualmente celebra su 19º aniversario. Es un lugar estupendo para llevar a la familia y ofrece diversión interactiva y educación para todas las edades. Hay tantas actividades y exposiciones en el interior y en el exterior del recinto que es una gran opción haga el tiempo que haga.

Nuestra primera parada suele ser el mariposario, que es quizás nuestro lugar favorito. Es mágico y tropical y, si se va cuando no hay demasiada gente (quizás durante la siesta que, por cierto, es también un buen momento para ir a los supermercados en verano), se puede pasear con calma por este pequeño jardín conociendo a los residentes a medida que se avanza. No sólo encontrará una gran variedad de hermosas mariposas, a las que nos enteramos de que les gusta un par de rodajas de naranja fresca, sino también tortugas, carpas e insectos palo.

En los días soleados, la emblemática torre de observación, con las hormigas gigantes escalando por sus lados, es una visita obligada. Las vistas de Granada en todas las direcciones son fantásticas. También puede tener la oportunidad de acercarse a algunas aves rapaces bastante espectaculares durante su visita. No tengo fotos de ellas porque la humedad del mariposario parecía hacer estragos en mi cámara ese día.

Museos en granada

El Museo y Parque de las Ciencias de Granada contiene cuatro áreas principales: una biosfera, un área de exploración, una zona «¡Eureka!» y una muestra de percepción para niños. Numerosas actividades, como el Planetario, el Observatorio y la Sala de las Mariposas, le ofrecen una oportunidad inolvidable de experimentar por sí mismo algunos fenómenos físicos y de aprender más sobre nuestro mundo.

Crear su propio paseo autoguiado por Granada es fácil y divertido. Elija las atracciones de la ciudad que desee ver y se creará un mapa de ruta a pie sólo para usted. Incluso puede establecer su hotel como punto de partida del paseo.

Uno de los primeros lugares que un turista quiere visitar en Granada es la Alhambra, el lugar más emblemático de la región. Esta enorme fortaleza, que no es ni mucho menos una atracción típicamente española, abarca palacios, jardines y patios, y es la mayor reliquia que se conserva de los 800 años de dominio árabe en Andalucía. El extenso complejo se asienta en lo alto del valle del Darro, con el dramático telón de fondo de la… ver más

El barrio árabe del Albaycín es un mundo en sí mismo dentro de Granada. Principalmente, esto se debe al fuerte ambiente islámico que todavía está presente en la zona. El barrio más antiguo de la ciudad fue fundado por los árabes en el siglo XI y, hasta la fecha, ha conservado gran parte de su encanto original, manifestado en el ordenado laberinto de estrechas callejuelas medievales, patios y plazas sombreadas e íntimas, además de una multitud de… ver más

Alhambrapalace en granada, españa

El primero, ‘Transformación del espacio urbano y social’, reflexiona sobre la expansión del tejido urbano de la ciudad en los últimos sesenta años, en gran parte debido al desarrollo de nuevos espacios para la generación y difusión del conocimiento.

Del aula al laboratorio» reflexiona sobre cómo se han transformado la docencia, la investigación y la comunicación de la ciencia en Granada. Al convertir los laboratorios en el centro de las actividades docentes, se superó un enfoque predominantemente basado en los libros, dando lugar a una cultura de laboratorio que requería una sofisticada y costosa instrumentación científica. Este apartado continúa con la mirada puesta en Sierra Nevada como «gran laboratorio de la ciudad».

La última sección, titulada «De la sala de estudio a la biblioteca digital», se sitúa en la Biblioteca Universitaria. Se centra en los cambios que ha sido necesario introducir para responder a las nuevas exigencias de la Era de la Información. También reflexiona sobre las nuevas tareas científicas, culturales y sociales que realiza este servicio clave, que se extiende más allá del ámbito de la propia comunidad universitaria.

Wikipedia

Las primeras fases del Proyecto se han orientado a entender la ampliación del Parque Científico como una oportunidad para responder a cuestiones de orden urbano que van más allá del propio Recinto y que contribuyen a configurar un área de enorme importancia para la Ciudad.

La relación con el río Genil y la conexión con los espacios de centralidad adyacentes han sido el principal resorte de la dimensión urbana del Proyecto. Éste descarta desde el principio la idea de un edificio tótem instalado «por encima de la Ciudad» y presta atención, en cambio, a las diversas situaciones de los bordes y puntos de contacto con lo existente.

Estas preocupaciones han configurado un organismo que alberga los diferentes tipos de espacio bajo una única cubierta que, con ligeras inflexiones y una piel exterior que se asemeja a la de una mano, permite que el Parque y la Ciudad ocupen los espacios intermedios¾entre los dedos¾ que acogen los componentes del Programa. La pasarela que une la orilla opuesta del Genil es el brazo que introduce la Ciudad en el Parque, un nuevo acceso peatonal que se engarza con puntos de intensa actividad, encuentro y reunión.