Rimas y leyendas de becquer

Rimas y leyendas de becquer

la corza blanca

El gran poeta lírico español, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), es famoso tanto por su poesía como por su narrativa. Las célebres Rimas de Bécquer constan de sesenta y seis de los más espléndidos poemas escritos en España en el siglo XIX. Como dijeron los hermanos Álvarez Quintero: «Toda su poesía es luz de luna». Y los seis cuentos de las Leyendas de Bécquer, que brillan entre el romance y la fantasía, demuestran por qué su prosa es reconocida como una de las mejores de la tradición romántica española.

El editor Stanley Appelbaum ofrece traducciones al inglés sensibles y precisas en las páginas que se enfrentan al original en español, así como una introducción informativa sobre la vida y la obra del autor. Este volumen es un tesoro para estudiantes y profesores de lengua y literatura españolas y para los amantes de la poesía y la narrativa.

rimas

Gustavo Adolfo Bécquer nació un día como hoy de 1836 en Sevilla. Y en diciembre de este año también se conmemora el 150 aniversario de su muerte. El poeta romántico español por excelencia (con permiso quizá de don José de Espronceda) sigue gozando de buena salud literaria y, desde luego, fue mucho más allá de las rimas con sus golondrinas. Su prosa, que también cultivó en el teatro, el género epistolar y el articulismo, tiene la misma fuerza. Les doy una vuelta a algunas de sus famosas leyendas y cartas.

Los envíos son 22 relatos escritos en prosa poética que casi todos cuentan historias trágicas o de terror, acompañadas de un ambiente misterioso y sobrenatural. Sus temas principales son el amor, descrito como una pasión fatal que conduce a un final trágico, la búsqueda de lo inalcanzable y el más allá, con la aparición de fuerzas diabólicas y fantasmas. Algunos son:

Se desarrolla en Sevilla en el siglo XNUMX. Cuenta la historia de un organista ciego, de gran sensibilidad, que muere y nadie más consigue después que el órgano suene igual desde la iglesia de Santa Inés. Pero una Nochebuena, y sin explicación alguna, se vuelve a escuchar la misma música en el órgano que tocaba el difunto Maese Pérez.

cartas desde mi celda

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Octubre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (17 de febrero de 1836 – 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer (pronunciación española: [ɡusˈtaβo aˈðolfo ˈβekeɾ]), fue un poeta y escritor romántico español (sobre todo de cuentos), también dramaturgo, articulista literario y con talento para el dibujo. Hoy en día se le considera una de las figuras más importantes de la literatura española, y es considerado por algunos como el escritor más leído después de Miguel de Cervantes[1] Adoptó el sobrenombre de Bécquer como ya lo había hecho su hermano Valeriano Bécquer, pintor. Se relacionó con los movimientos del romanticismo y el posromanticismo y escribió mientras el realismo gozaba de éxito en España. Fue moderadamente conocido durante su vida, pero fue después de su muerte cuando se publicaron la mayoría de sus obras. Sus obras más conocidas son las Rimas y las Leyendas, que suelen publicarse juntas como Rimas y leyendas. Estos poemas y cuentos son esenciales para el estudio de la literatura española y una lectura habitual para los estudiantes de secundaria en los países de habla hispana.

rhymes

Spain’s great 19th-century poet is best known for these 2 works. Becquer’s celebrated «Rhymes» consists of a suite of 66 melancholy poems. The 6 tales from his «Legends» depict supernatural phenomena and portray everyday events from a romantic point of view. This accurate new translation features an informative introduction.

Spain’s great 19th-century poet is best known for these 2 works. Becquer’s celebrated «Rhymes» consists of a suite of 66 melancholy poems. The 6 tales from his «Legends» depict supernatural phenomena and portray everyday events from a romantic point of view. This accurate new translation features an informative introduction.

Seville, (1836-1870). Gustavo Adolfo Becquer spent his childhood and adolescence in Seville, where he studied humanities and painting. Later, he moved to Madrid to develop his literary career, whose difficult beginnings forced him to devote himself to journalism and to make adaptations of foreign theater to finance his production. Success began to smile on him thanks to his famous Legends and his Literary Letters to a Woman, in which he expounded his theories on poetry and love. However, it was his Rhymes that brought him the greatest fame, since they initiated the romantic current of intimate poetry inspired by Heine and opposed to the rhetoric and ampolusia of previous romantic poets, which was totally novel.