Contenidos
Nueva tarifa luz junio
Costes medios de la electricidad
Las tarifas reguladas son revisadas cada año por el Gobierno del Estado y las subidas de precios reflejan el aumento de los costes de generación y transporte de la electricidad, así como los costes continuos de mantenimiento de la red eléctrica.
A veces puede necesitar un poco más de tiempo para pagar su factura y otras veces puede necesitar más apoyo, como un plan de pagos, para ayudarle a presupuestar circunstancias imprevistas como una enfermedad crónica, la pérdida de ingresos u otras razones personales. Si los tiempos se ponen difíciles, ofrecemos apoyo adicional a los clientes que reúnen los requisitos a través de nuestro programa «Mantener la conexión». Sea cual sea el motivo, póngase en contacto con nosotros para que podamos ayudarle a controlar sus facturas de electricidad.
Nuestros sistemas SolarReturn se adaptan a su uso, por lo que no pagará por una capacidad adicional que no necesita. Un sistema SolarReturn de 3KW cuesta entre 4.500 y 6.500 dólares y puede ahorrarle hasta 1089 dólares al año *.
Tarifa eléctrica
La parte fija de cada factura que corresponde a la potencia se reducirá de precio. Pero la tarifa de uso de energía más cara en las horas punta será considerablemente más cara que las tarifas actuales. Esto significa que para ahorrar dinero tendrá que planificar con antelación.
Para la mayoría de los hogares en España, la contratación de la tarifa PVPC suele ser la más económica. Con el nuevo desglose basado en el periodo de tiempo, podrá ahorrar en sus facturas si planifica con antelación el uso de los electrodomésticos más caros en las horas más baratas.
La mayoría de las lavadoras y lavavajillas permiten programar la hora de inicio, en algunos casos con hasta 20 horas de antelación. Si sueles utilizarlos a diario, puede tener sentido programarlos para su uso durante las primeras horas de la mañana. Si utilizas estos aparatos con menos frecuencia, opta por los fines de semana, cuando la tarifa es más barata.
Tarifa eléctrica 2021
La normativa que entra en vigor el 1 de junio de 2021 es: (1) la Circular 3/2020 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por la que se establece la metodología de cálculo de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica, (2) el Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por el que se establecen las metodologías de cálculo de las tarifas del sistema eléctrico, (3) la Resolución de la CNMC de 18 de marzo de 2021 por la que se establecen los valores de las tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica aplicables a partir del 1 de junio de 2021 y (4) la Orden TED/371/2021, de 19 de abril, del MITERD, por la que se fijan los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad aplicables a partir del 1 de junio de 2021.
Una de las novedades que introducen los nuevos peajes es que su precio varía en función de la hora del día en la que se consume la electricidad, es decir, incorporan la discriminación horaria para todos los consumidores.
El término energético de los peajes establece 3 franjas horarias, que se denominan: fuera de punta (las horas más baratas), estándar (precio intermedio) y punta (horas más caras). También se han unificado los horarios de invierno/verano y se ha introducido un pequeño cambio horario para el caso concreto de Ceuta y Melilla.
Qué es la nueva tarifa eléctrica
El 1 de junio de 2021 entró en vigor la nueva normativa (*) sobre tarifas de acceso y otros conceptos regulados. Han sido aprobadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno y afectan a todos los consumidores de electricidad en España.
Todos los suministros con potencia contratada inferior o igual a 15 kilovatios pasarán a ser un peaje único 2.0 TD, con discriminación horaria para todos ellos. Las tarifas que le corresponden se denominan «segmento tarifario 1», que mantienen la misma estructura que el nuevo peaje.
Hasta ahora las tarifas tenían un precio único por la energía consumida, independientemente de la hora del día, salvo que se hubiera contratado una tarifa de acceso con discriminación horaria (con 2 ó 3 franjas horarias). En el caso de la energía contratada, las tarifas de acceso tenían el mismo precio para todas las horas del día.
Consumo: El término de energía para estos peajes y cargos tiene 3 franjas horarias (punta, estándar y valle) con precios diferentes según la hora del día en que se consuma, con el siguiente calendario según el territorio en el que se viva: